¡¡¡Volvemos a vernos presencialmente!!!!

Y será para hablar con expertos en Ciberseguridad y en Inteligencia Jurídica sobre el panorama actual, comentar los últimos acontecimientos relevantes y conocer sus visiones sobre cómo afecta a los Estados y a su defensa los ataques informáticos.

Contaremos con la participación de:
* Silvia Rubio de Molina – Directora del Área de Diplomacia Corporativa de Riba-Vidal
* Miguel Rego – Director del Área de Ciberseguridad de IMMUNE y Director General de Funditec
* Manuel Asenjo – Co-organizador de Legal Hackers Madrid (moderador).

Aquí estamos de nuevo con un tema muy interesante y qué dentro de muy poco nos implicará a todos. Las NFT han venido para quedarse. Si te interesan las criptomonedas, altcoins y sistemas de valoración alternativos o simplemente quieres estar al día, no dudes en acudir.

Con la colaboración de Derecho Práctico y The Bridge.

Ponentes:

  • Cristina Villasante: Partner at ECIJA Law and Technologies
  • Pedro Méndez de Vigo: Technology, Cryptoassets and Web3 Lawyer at Cuatrecasas
  • Sergio Carrasco Mayans:  Experto en Blockchain / CEO en MoonBase Token

Moderados por nuestro coorganizador: David Ruiz

Inscripciones: https://www.meetup.com/es-ES/Madrid-Legal-Hackers-Meetup/events/276986465/

 

 

Después de un año en el que las empresas han tenido que adaptarse a las circunstancias instaurando el teletrabajo, debatimos en este webinar sobre ciberseguridad, riesgos asociados al teletrabajo, y sobre aquellas medidas que debemos tomar para evitar de ser víctimas de incidentes de seguridad. ¡Te esperamos!

Con la colaboración de Derecho Práctico y el apoyo institucional de INCIBE.

Ponentes:

  • David Marqués: Senior Information Security Specialist en Ackcent Cibersecurity
  • Paloma Llaneza: Experta en Seguridad, CEO en Razona Legal Tech
  • José Manuel Roviralta: Técnico de Ciberseguridad para empresas en INCIBE

Moderados por nuestro coorganizador: Manuel Asenjo

Inscripciones: https://www.meetup.com/es-ES/Madrid-Legal-Hackers-Meetup/events/276986465/

 

Tercer capítulo del ciclo de MeetUps titulado “La Tecnología al rescate de la Justicia” coorganizado por Legal Hackers Madrid y Legal Hackers Málaga. Siguiendo la estela creada por los dos anteriores capítulos y la enorme expectativa creada, en este tercer capítulo titulado «Agilizando la Justicia: cohesión jurídica y tecnológica», se siguió dando voz a representantes de los operadores jurídicos más relevantes y analizando experiencias recientes para definir el alcance de los retos a los que se enfrenta el sector y más recientemente durante la crisis generada por la pandemia y estudiar las soluciones que se están probando.

Intervinieron en esta tercera sesión:

  • Zayda Sierra Sánchez, Letrada del Servicio de Inspección de Consejo General del Poder Judicial
  • Carmen Pérez Andújar, Abogada y Vicesecretaria de Medios Materiales y Tecnológicos del CGAE
  • Eva García Fernández, Procuradora y Decana del Ilustre Colegio de Procuradores de Girona
  • Alberto Cabello Massegosa, Abogado y Presidente de la Agrupación de Jóvenes Abogados del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. AJA-Madrid.
  • Moderó la sesión Guillermo Pérez Alonso, Coorganizador de Legal Hackers Madrid, CEO de la agencia de estrategia digital y diversidad tecnológica Social Lex y miembro fundador de Inkietos

Con la colaboración de Derecho Práctico, la Asociación de Jóvenes Abogados de Madrid y CovidWarriors.

Agilizando la Justicia: cohesión jurídica y tecnológica

Segundo evento del ciclo de MeetUps titulado “La Tecnología al rescate de la Justicia” coorganizado por Legal Hackers Madrid y Legal Hackers Málaga. Si se abordó en un primer evento virtual el panorama de la justicia en los tiempos actuales, en este segundo titulado «Juicios virtuales: ¿hacia una nueva normalidad jurídica?», se recabaron opiniones cualificadas y se analizaron experiencias recientes para definir el alcance de los retos a los que se enfrenta el sector y estudiar las soluciones que se están probando.

Intervinieron en esta sesión:

  • Francisco Javier Lara Pelaez, Abogado, Decano del Colegio de Abogados de Málaga
  • Escarlata Gutiérrez Mayo, Fiscal de la Fiscalía Provincial de Ciudad Real, Sección territorial de Manzanares, Adjunta a las secciones contra Criminalidad Informática y contra Delincuencia Económica
  • Luis Acayro Sánchez, Magistrado del Juzgado Contencioso Administrativo nº2 de Santander
  • Raquel Catalá Veses, magistrada, juez de refuerzo del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 1 de Elche y juez de Adscripción Territorial (JAT) del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana
  • Moderó la sesión María Gómez Casas, coorganizadora de Legal Hackers Málaga, Coordinadora Sección Derecho Digital, Innovación y Gestión Despachos del Ilustre Colegio Abogados Málaga y abogada TIC.

Con la colaboración de Derecho Práctico, la Asociación de Jóvenes Abogados de Madrid y CovidWarriors.

Juicios Virtuales: ¿Hacia una nueva normalidad jurídica?

 

“La Tecnología al rescate de la Justicia” es el título del Ciclo de 3 capítulos coorganizados por Legal Hackers Madrid y Legal Hackers Málaga. Se abordaron en este primer capítulo virtual el panorama actual de la justicia en los tiempos actuales del COVID-19, para en un segundo tiempo analizar la situación con mayor profundidad y definir el alcance de los retos a los que se enfrenta el sector, y finalmente buscar soluciones concretas a estos retos durante un tercer encuentro.

Intervinieron en esta primera sesión:

  • Natalia Velilla, Magistrada-Juez en la adscripción territorial de Madrid
  • Alberto Palomar, abogado en Broseta Abogados, Magistrado en Madrid y Profesor Titular (acreditado en ANECA) de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid
  • José Corral. Notario de Castro Urdiales, Decano del Colegio Notarial de Cantabria y miembro del Consejo General del Notariado
  • Moderó la jornada Juan Antonio Orgaz. Director general de APEP, abogado de Ventanilla Única Digital, coordinador legal de CovidWarriors y coorganizador de Legal Hackers Madrid.

Con la colaboración de Derecho Práctico, la Asociación de Jóvenes Abogados de Madrid (AJA) y la ONG CovidWarriors.

La Tecnología al rescate de la Justicia

We are thrilled to announce that Madrid will host the 2019 Legal Hackers EMEA Summit in June! It will be a 3-day event full of tech, full of legal, and with also a lot of fun and #legalhack!

If you want to get involved, please reach out, we do need a lot more hands and brains to help us organize such an amazing event!

El pasado fin de semana tuvo lugar simultáneamente en 45 distintas ciudades del mundo el Computational Law+ BlockChain Festival 2018, #CLBFest2018. Se trata de la primera edición de un evento organizado por “nodos” independientes, como la propia tecnología blockchain, y que ha reunido a juristas, ingenieros, emprendedores e investigadores para profundizar y reflexionar sobre el fondo y la forma de la tecnología blockchain y de los desarrollos hechos con ésta.

El evento, al que asistieron aproximadamente 250 personas, fue organizado por el grupo que coordina en Madrid, los Legal Hackers, Laura Fauqueur, Mª Jesús González-Espejo, Sara Molina y Guillermo Pérez Alonso y se celebró en el aula magna de la facultad de Económicas de la Universidad CEU San Pablo entre las 10:00 y las 20:00 horas.

El BlockChain Festival ha contado además con los patrocinios de la Universidad CEU San Pablo, el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y la editorial Lefebvre-El Derecho.

El Blockchain Festival contó en Madrid con cuatro mesas, tres talleres prácticos y una sesión de elevator pitch durante la cual se presentaron distintos proyectos de emprendimiento desarrollados con tecnología blockchain.

La apertura de la jornada corrió a cargo del Decano del CEU San Pablo, Carlos Pérez del Valle, como anfitrión del evento; la Consejera electiva y Vicesecretaria Medios Materiales y Tecnológicos del CGAE, Carmen Pérez Andújar; y la coordinadora de BlockChain España, Almudena de la Mata y de los coorganizadores de Legal Hackers Madrid.